Java es uno de los lenguajes para desarrollo de aplicaciones más difícil de aprender y no por el hecho de estar orientado a objetos, sino por su amplitud, pues contiene una extensa biblioteca de clases para hacer cualquier tipo de cosas. Es muy difícil que desarrolles un tipo de aplicación y comiences desde cero; en Java, por el contrario, tendrás apoyo en algo ya escrito y comprobado.
Java es muy grande y aun cuando presenta dificultad en el aprendizaje, a su vez es también una de sus más populares ventajas el tener gran parte de tu desarrollo ya resuelto en una librería; lo habitual es que los proyectos únicamente requieran de un pequeño grupo de recursos que existan en Java.
Origen de este lenguaje
Java es un lenguaje revolucionario multiplataforma que apareció en el año 1995, desarrollado por Sun Microsystems, pero en realidad es James Arthur Gosling a quien se le considera como el padre del lenguaje. La compañía Oracle compró a Sun Microsystems y con ella adquirió los derechos de Java.
Importancia del lenguaje Java
Java ha tenido un nuevo empuje en virtud de que Google utilizó el lenguaje como base para el desarrollo del sistema operativo Android, y como lenguaje nativo para el desarrollo de aplicaciones para sus teléfonos inteligentes (smartphones), además, este lenguaje es usado tradicionalmente en muchos entornos y aplicaciones.
Asimismo, Java es un lenguaje multiplataforma ejecutable en cualquier dispositivo de informática; esto se debe a la máquina virtual Java (JVM), que sirve de puente entre el código compilado de Java y el dispositivo donde se pretende ejecutar. Expresado de otra manera, compilamos con Java el código y el resultado de la compilación se ejecuta en la JVM que tenga el sistema operativo donde se desea poner en marcha el programa.
¿Qué necesitas para desarrollar aplicaciones en Java?
- Software Java JDK
Lo primero que necesitas para poder desarrollar en Java es obtener de Oracle el software gratuito “Java Development Kit” (JDK), que contiene todo aquello que requiere tu dispositivo para trabajar con el lenguaje Java, tal como el JVM y las librerías para realizar programas de Java.
- Software Java JVM
Es muy común que el software JVM ya esté instalado en tu dispositivo, porque generalmente en estos corre algún programa desarrollado con Java; de todas formas, al instalar el JDK automáticamente se instala el JVM.
- Software IDE para desarrollo
El tercer paso indispensable para comenzar a desarrollar en Java es la instalación del software “Integrated Development Environment” (IDE) o Entorno de desarrollo integrado, en español.
Este software se consigue entre varias opciones para Java en Eclipse, Netbeans, Jdeveloper o InrwelliJIDEA. El IDE de Eclipse es el más usado porque se popularizó con la introducción de las extensiones por medio de plugins.