El mundo de la tecnología, sin duda alguna, es sumamente movido. Desde que inició toda esta oleada de la modernización, nunca ha sido estático. Cada tanto surgen nuevas tendencias e, irremediablemente, quienes hacen vida en ese universo deben adaptarse y, a la vez, prepararse.
Esta situación se repite, indeteniblemente, con el mundo de la programación, sobre todo. Y es que, seguramente, has notado como los lenguajes y mecanismos cambian constantemente. Los expertos en la materia, claro está, no pueden dormirse en los laureles, ya que siempre surgirá una nueva tendencia a la cual hay que perseguir.
En lo que a programación se refiere, hay un lenguaje que se ha sabido posicionar en Android de muy buena manera. Se trata de Kotlin, que ahora ha sido oficializado, como se veía venir, por el mega conocido sistema operativo basado en el llamado núcleo Linux, que le da vida a diferentes equipos móviles, como los del gigantesco fabricante Samsung, por ejemplo.
Relevancia
Kotlin, según los conocedores de la materia, ha llegado al nivel de Java. Incluso, para muchos es mucho más eficiente y capaz, lo que podría dejar en el olvido al otrora líder entre los mecanismos de programación, algo que era impensado hace apenas unos pocos meses. ¡Vaya que la tecnología da sorpresas!
Eso sí, que Kotlin sigue posicionándose como la referencia en el mundo de la programación no significa, necesariamente, la muerte de java. Y es que, aunque muchos no lo sepan, ambos pueden operar de manera simultánea, lo cual es un lujo, claro está.
Kotlin, desarrollado por Jetbrain, empezó a tomar forma hace poco más de un lustro. A partir de allí, su avance ha sido sostenido hasta llegar a la encumbrada posición que ocupa hoy en día en el cambiante y exigente universo de la tecnología, específicamente en lo que a programación se refiere.