Desde el 2016, ya se hablaba de la posibilidad de que la compañía Microsoft adquiriera la plataforma Gitbuh. Sin embargo, no fue hasta este año que tomaron la decisión de obtener sus acciones por casi 8.000 millones de dólares.
Al haberse llevado a cabo tal hecho, se esperan mayores ventajas para los clientes de Windows. Por lo tanto, si formas parte de la comunidad de personas que utilizan este sistema operativo, sigue leyendo. Ya que en este artículo te explicaremos más detalles del suceso.
La plataforma de Github
Para empezar, es necesario mencionar que Github es un servidor que nace específicamente para el uso de programadores. En especial, los desarrolladores web tienen la oportunidad de introducir allí sus proyectos. Así, empezarán a formar parte de la nube.
Esta página es de gran importancia para el público al que está dirigido. Tal cosa se ve demostrada en el hecho de que en 2015 contaba con más de 20 millones de usuarios. Además, tenía un valor de 2.000 millones de dólares.
Debido a esto, Microsoft les tenía puesto el ojo desde hace un tiempo. A sabiendas de que su compra implicaría mejoras en sus servicios.
¿Por qué Microsoft se interesó en Github?
Los dueños de Microsoft se caracterizan por buscar mantener un servicio a la altura de las expectativas de sus clientes. Tomando esto en cuenta, es evidente que sabían lo útil que les sería adquirir Github.
En especial, deseaban innovar en relación a su tienda de aplicaciones: La Microsoft Store. Y, querían que Windows se estuviera a la vanguardia. De esta manera, continuaría posicionándose como uno de los sistemas operativos de mayor auge entre los consumidores de servicios informáticos.
A pesar de esto, Github siempre se mantuvo firme en su requisito para formar parte de Microsoft. Una de sus exigencias fue que los dejaran operar como venían haciéndolo. Ahora, es tu turno mantenerte informado acerca de esto para ver cómo se desarrollan los acontecimientos.