Si quieres convertirte en un buen programador de Java, ante todo debes estar muy claro que si bien es una profesión muy interesante, requiere de mucho esfuerzo y constancia, especialmente porque es un lenguaje clasista dirigido a objetos. Estos conceptos debes entenderlos perfectamente antes de comenzar a proyectar tu código.
Implementos que necesitarás:
- Compilador de Java
Necesitarás un compilador, que es un programa encargado de convertir el código fuente que escribes, en bytecode de Java. Existen varios tipos de compiladores, el más antiguo de todos es la herramienta desarrolladora de Java (JDK), de Micro Sun Systems y otros como el “gcj” del proyecto GNU, que crea archivos activos ejecutables y “likes”, que es de código abierto de IBM.
- Máquina virtual Java
Existen muchas máquinas virtuales de Java, que son como una especie de máquina dentro de otra. Estas máquinas están capacitadas para entender los bytecodes de Java y traducirlos correctamente a lenguaje de máquina, propio del procesador que irás a utilizar para tus prácticas de aprendizaje y o adiestramiento de Java. La mejor opción recomendada es el compilador “javac”, y la máquina virtual JRE que viene incluida en la edición estándar de Java de Sun Micro Systems.
Acciones a ejecutar>
- Descarga del software de Java
Busca en Internet la página de descargas de “Java Se”, de la compañía Oracle y descarga el paquete que sea correcto para tu plataforma, que generalmente son los sistemas operativos Windows, Linux o Solaris. Si utilizas el sistema operativo MacOS de Macintosh, notarás que ya tiene instalado el “J2SE”.
De forma alternada, puedes usar un compilador de código abierto, o usar otros como “likes”, o “gcj” o el JRE de Java.
- Utiliza un editor básico
Debes aprender a usar un editor “limpio” como Vi (Visual) o el Block de Notas de Microsoft, que no ensuciarán la fuente de tu programa con informaciones de formateo como lo hace Word de Microsoft, y asegúrate de guardar tu archivo fuente como texto plano.
- Edita compila y prueba
Aprende la rutina de utilizar siempre un ciclo básico compuesto por editar, compilar y probar. Compila tu programa a archivos “.class” y luego procede a ejecutar tu programa con el ejecutable de Java. Revisa los resultados esperados de acuerdo al proyecto que tengas en mente.
Algunas sugerencias para ser un buen programador de Java:
- Puedes descargar e instalar un IDE como NetBeans o Eclipse, que son de código abierto y te ayudarán en la aceleración de tu ciclo básico de edición, compilación y prueba.
- Otra opción es usar una herramienta basada en texto, tal como Make de GNU, que tiene un control completo del proceso.
- Debes asegurarte de nunca usar números mágicos en tu código; siempre utiliza definiciones de constante para los números de valor fijo.